viernes, 5 de enero de 2007

Arquitectura Virtual – Arquitectura Material

Elías Marín Lara

“Habría que demostrar que hay menos materialidad en lo real de lo que parece, y mas realidad en lo imaginario de lo que uno cree, y, mediante esta aproximación, intentar estudiar su objeto común: la realidad humana.”
Edgar Morin

1 real – Imaginario
“Nota escrita por la mano del ciudadano Boullee sobre el mismo.
El ciudadano Boullee, profesor de Arquitectura en las Escuelas Centrales, guiado por amor a su arte, ha dedicado su vida a investigar sobre todo aquello que pudiese acelerar el progreso. Por medio del estudio de la naturaleza, ha adquirido una nueva teoría de los cuerpos, y, por medio de su aplicación a la arquitectura, ha llegado a demostrar que emana de los principios constitutivos de este arte.
Al contrario que otros autores, no ha confundido el arte propiamente dicho con la ciencia; sin pararse a comentar otra cosa que la teoría, se ha prescrito a si mismo unir los ejemplos con los preceptos; en consecuencia, ha tratado casi todos los grandes temas de la arquitectura… Su gran número de dibujos y diseños están ejecutados de manera precisa y dispuestos en un orden que le ha exigido una considerable dedicación,”
(Boullee, 1985. P.23)

Boullee junto con Ledoux y Durand ha sido considerados en la historia como los arquitectos revolucionarios, no por relación alguna con la Revolución Francesa -aun siendo contemporáneos a ella- sino por la radical ruptura con la tradición barroca que representarón sus planteamientos innovadores. Sus propuestas estéticas basadas en el uso de las figuras geométricas elementales, se han considerado fundacionales de la llamada arquitectura moderna que surgió a principios del siglo 20.

Sin embargo, el territorio donde Boullee fue trasgresor y verdaderamente revolucionario, ha sido menospreciado (y tolerado como una especie de excusable impertinencia) por el discurso teórico-histórico de la arquitectura, que nunca se ha cuestionado la aparente obviedad de la definición de arquitectura dada por Vitruvio el año 1 DC.

Es en el inicio del texto Architecture: Essai sur l´art, donde Boullee, toma distancia de toda la tradición y se permite contradecir la definición de arquitectura dada por Vitruvio considerando que al definir la arquitectura como el arte de construir, este comete un “error terrible”. “Vitruvio confunde el efecto con la causa. Hay que concebir para poder obrar. Nuestros padres no construyeron sus cabañas sino después de haber concebido su imagen. Esa creación que constituye la arquitectura es una producción del espíritu por medio de la cual podemos definir el arte de producir y de llevar a la perfección cualquier edificio. El arte de construir no es pues mas que un arte secundario que me parece conveniente definir como la parte científica de la arquitectura.” (Boullee, 1985. P.41,42)

Trazando esta significativa incisión en el concepto de arquitectura, Boullee suprime la exigencia de una construcción en “lo real” del objeto arquitectónico y le permite una legitima existencia dentro del ámbito de lo puramente especulativo, de la imaginación.

La definición vitruviana procede en forma lineal moviéndose desde la concepción por medio de la imaginación, hacia la proyección de esas imágenes en el papel o la pantalla, hasta finalizar en la construcción del objeto arquitectónico. Las dos primeras fases de este proceso están subordinadas a la tercera. Boullee nivela estas jerarquías suprimiendo la hegemonía de la construcción en “lo real”.

El hecho de que la desarticulación que ha operado Boullee en la noción vitruviana de arquitectura, haya sido descalificada por los discursos teóricos, tiene su origen en la concepción de una existencia dicotómica que se mueve entre lo real y lo imaginario como si fueran dos estratos diferentes de existencia.

En el campo del diseño arquitectónico, esta visión dicotómica funciona con una jerarquía establecida donde lo real es mas importante que lo imaginario y lo imaginario existe siempre subordinado a lo real. Aquello que es producto de la imaginación en materia de diseño, solo adquiere legitimidad cuando su objeto se construye en lo real.

Pero ¿dónde está la frontera entre lo real y lo imaginario? “Las fronteras son siempre borrosas, son siempre superpuestas”, dice Morin. (2004 p.105)

A partir de la mecánica cuántica, hemos tenido que considerar al universo no como formado según una historia singular, sino como poseedor de todas las historias posibles. Para enfrentar esta nueva incertidumbre, Stephen Hawking y Jim Hartle proponen en 1983, que la suma de historias del universo no se estudie como historias en tiempo real, sino que se plantee como historias en “tiempo imaginario” : “Como estas historias carecían de singularidades o de comienzo o final alguno, lo que allí sucedería quedaría enteramente determinado por las leyes de la física. Esto significaba la posibilidad de calcular lo sucedido en tiempo imaginario. Y si uno conoce la historia del universo en tiempo imaginario, puede calcular su comportamiento en tiempo real… …Aun no sabemos como hacer apropiadamente para el universo la suma de historias, pero podemos estar seguros de que implicará un tiempo imaginario y la idea de espacio-tiempo cerrado sobre si mismo.” (Hawking,1994 p.78)

Desde la perspectiva de la complejidad, entendemos la relación real–imaginario en términos dialógicos. Vemos esta dualidad contenida en la unidad en tanto que los términos pueden ser antagónicos y al mismo tiempo complementarios. Lo real está tan compuesto de lo imaginario, como lo imaginario está compuesto de lo real. “La realidad no es ni lo real, ni lo imaginario, sino su afirmación y negación mutuas” (Morin,1971 p.132)

2 imaginación – Proyecto - Construcción


Los proyectos de arquitectura con que Boulée acompaña su texto, tenían como fin quedarse en el papel, por lo menos, hasta que la técnica constructiva estuviera en condiciones de resolver la “parte científica” de esta arquitectura. Son edificios de escala gigantesca que su época no estaba en capacidad tecnológica de construir, Boullee es perfectamente consciente de ello, “Pero ¡que distancia separa la concepción de un proyecto de su ejecución!” (Boullee, 1985. P.122)

Desde la perspectiva de las técnicas de construcción, las limitaciones tecnológicas operan una dilatación del espacio entre la causa y el efecto, así, el objeto arquitectónico se constituye en una potencia que habita esta dimensión diferida haciéndose visible solamente en el papel o en la pantalla del computador.

Los proyectos de Boulee, como el “Cenotafio para Newton”, la “Biblioteca Nacional”, la “Iglesia Metropolitana”, el “Teatro de la Opera”, nunca han sido construidos en lo real, pero en su existencia como “proyectos” han sido tan poderosos que se consideran fundacionales de la arquitectura moderna de la primera mitad del siglo 20 y aun tienen presencia en algunas tendencias racionalistas de la arquitectura contemporánea.

La arquitectura puede entenderse como la suma de imaginación – proyección - construcción, pero dentro de una dinámica donde cada una de estas partes es conformada y conforma simultáneamente a las otras.

El proceso de diseño de un objeto arquitectónico involucra entre otras cosas, investigación, síntesis, creatividad, ejecución de bocetos y construcción de modelos.
El proyecto arquitectónico lo constituyen los dibujos o maquetas que permiten la comprensión del proyecto por terceras personas. Es como lo indica el término, una proyección de las ideas del diseñador en un medio que lo hace visible.

Uno de los principales afluentes de información que nutren el trabajo de diseño y proyecto, surge de la arquitectura construida en lo real, pero también de aquella que aun no ha sido construida y aquella que nunca lo será. (este es el ejemplo ya mencionado de los proyectos de Boullee y Ledoux)

Es así como un objeto arquitectónico construido o proyectado vive y se renueva en cada nuevo proyecto que se nutre de él y a su vez, este proyecto, irá a tener presencia en nuevos diseños y en nuevos edificios. Es un proceso de auto-constitución del discurso arquitectónico.

3 Arquitectura Virtual

El espacio diferido entre la arquitectura imaginada y la arquitectura construida, es el espacio del proyecto, de la especulación, de la experimentación. Es un espacio mixto, estriado y no liso, por el que se transita indiferentemente desde el papel al computador y viceversa, desde el modelo digital al modelo físico y viceversa, desde el modelo tridimensional al plano bidimensional y viceversa.

El espacio virtual, el de la arquitectura diferida, es ahora el de la transdiciplinariedad donde las fronteras entre el arquitecto y el creador de software, entre el arquitecto y el ingeniero de estructuras, entre el arquitecto y el matemático, se hacen difusas.

Este es el espacio donde se han llevado a cabo procesos de investigación formal y espacial que solo han sido posibles mediante las herramientas tecnológicas con que contamos hoy día. Utilizando estas herramientas se han incorporado al proceso de diseño arquitectónico elementos tan disímiles como: los análisis de la dinámica de fluidos que utiliza Greg Lynn sometiendo los modelos digitales a simulaciones de fuerzas ambientales, o la incorporación de diagramas tomados de muy diversos campos como los de ondas soliton, de funciones neuronales, de estructuras de ADN, o de cristales líquidos que Peter Eisenmann ha puesto a evolucionar como generadores de forma en sus proyectos.
Marcos Novak ha acuñado el término “transarquitectura” para referirse a la arquitectura de la “transmodernidad”, en un intento por proveer una vía de discusión frente a la nueva condición cultural en que estamos inmersos y las posibilidades arquitectónicas que se presentan. El termino transarquitectura intenta comprender un complejo fenómeno cultural que se mueve en un campo electrónico de dominio publico concebido algorítmicamente, que es modelado y simulado numéricamente. Un espacio construido mediante software, habitado interactivamente, usado para comunicación instantánea y tele presencia. Un espacio habitable dentro del cual estamos inmersos nosotros directamente o por concurso de nuestro “avatar” .

La transarquitectura no pretende ser construida en lo real, aspira a mas que eso, se presenta a si misma como la punta de lanza de una reformulación teórica que cuestiona mas que la dictadura de reglas inmutables impuestas por la modernidad (esto ya lo hizo el movimiento pos-moderno), la cartografía disciplinaria por un lado, y por otro, la configuración espacial de los elementos que se consideran componentes de la arquitectura.

El discurso teórico y estético de la transarquitectura está presente en la arquitectura construida que viene a ser el instrumento de su materialización, así como todo edificio que se construye reentra conceptualmente en el mundo virtual. Lo virtual y lo material son al mismo tiempo realidades diferentes y partes de la misma realidad.

La interacción realidad virtual – realidad material se entiende como un proceso recursivo según el cual: “los productos y lo efectos son, al mismo tiempo, causas y productores de aquello que los produce.” (Morin,2004 p.105)

4 Espacio topológico

La topología aparece como la más joven de las ramas clásicas de las matemáticas en el siglo diecisiete, con el nombre de analysis situs, esto es, análisis de la posición.

Con la aparición de la topología, el concepto de espacio sufre una radical modificación. El espacio ya no es únicamente el espacio métrico, cuantitativo, apoyado en una unidad de medida según la cual cada punto está ubicado por distancias relacionadas a ejes cartesianos (X,Y,Z). Ahora, el espacio topológico es decididamente un espacio no-métrico. Lo que le interesa a la topología es la relación de las partes con el todo, la relación objeto-conjunto. La topología está basada en la matemática de conjuntos.

El topólogo considera los mismos objetos que el geómetra, pero de modo distinto: no se fija en las distancias o los ángulos, ni siquiera de la alineación de los puntos. Para la topología un círculo es equivalente a una elipse; una esfera no se distingue de un cubo: se dice que la esfera y el cubo son objetos topológicamente equivalentes, porque se pasa de uno al otro mediante una transformación continua y reversible

En la matemática topológica las distancias no son significativas, lo importante es la pertenencia a una determinada región. Respecto a la configuración espacial existen regiones cerradas, regiones ilimitadas (abiertas) y regiones limitadas. Además estas regiones pueden estar simple o múltiplemente conectadas.

“Los procedimientos tensores de composición, típicos del campo topológico, no se producen solo por deformación, por cambios en las curvaturas de las superficies bidimensionales, y en particular por dilatación y compresión de la materialidad del campo, sino asimismo por corte. Cortar partes del campo según los trazados establecidos por la ley en el campo, significa pasar del bidimensional al tridimensional no por medio de curvaturas continuas (como en la deformación) sino mediante plegamientos.”
(Marcolli, 1978.p.198)

Los conceptos de plegamiento–desplegamiento, doblamiento-desdoblamiento (folding – unfolding) han tenido mucha influencia en el discurso arquitectónico de vanguardia a partir de los escritos de Deleuze, particularmente de: The Fold – Leibniz and the Baroque, the Pleats off Matter. (Articulo incluido en Di Cristina,2001. Pp. 39-43)

5 Arquitecturas recientes

El universo de la realidad virtual y la transarquitectura han servido como un laboratorio donde se ha podido explorar la manipulación de la forma mediante, pliegues, torsionados, desplazamientos, así como la introducción de coeficientes asintóticos o exponenciales para generar distorsiones.

La capacidad de procesar gran cantidad de datos en tiempos cada vez menores, ha puesto al alcance la generación de formas a partir de graficación de algoritmos matemáticos sometidos a procesos iterativos. Las herramientas de renderizado, visualización y animación permiten la exploración de los espacios intersticiales que revelan estas geometrías.

La concepción de la superficie como espacio topológico ha llevado a propuestas arquitectónicas que se resuelven mediante superficies de ilimitada continuidad donde las fronteras convencionales entre cerramientos y cubiertas se desvanecen. La arquitectura se describe por medio de superficies estructuradas autoportantes que se desplazan apareciendo en unos espacios como pared ,en otros como piso, y en otros como cubierta, operando así, una desterritorializacion de los elementos “básicos” o “palabras” de la arquitectura como columna, muro, viga, techo, etc.

La integración al sitio ya no es la del objeto ajeno que se incorpora a un lugar determinado intentando relacionarse armoniosamente con el, es la del objeto que nace del sitio en una morfogénesis topográfico-arquitectónica que crea un objeto no susceptible de ser llamado edificio en términos convencionales. Es un espacio habitable casi autogenerado mediante plegamientos de la superficie del terreno.


Bibliografía

Boullée, Etienne-Louis, Arquitectura. Ensayo sobre el Arte. Traducción, Carlos Manuel Fuentes. Editorial Gustavo Gili, Barcelona, 1985.

Deleuze, Gilles. Guattari, Felix. Mil Mesetas, Capitalismo y Esquizofrenia. Traducción de José Vazquez Pérez, con la colaboración de Umbelina Larraceleta. Editorial Pre-Textos.5 edición. 2002.

Di Cristina Giuseppa. Architecture and Science. Wiley-Academy editores. London, UK, 2001.

Dollens, DennIs. De lo Digital a lo Analógico. Editorial Gustavo Gili, Barcelona 2002.

Hawkin Stephen, Agujeros Negros y Pequeños Universos (y otros ensayos). Traducción de Guillermo Solana Alonso. Plaza & janes Editores S.A. Barcelona 1994.

Jodidio, Philip. Architecture Now. Taschen Editores. Colonia. 2001.

Marcolli, Atilio. Teoría del Campo. Curso de educación visual. Xarait Ediciones y Alberto Corazón Editor. Madrid, 1978.

Morin Edgar. Fragmentos para una antropología. La nueva imagen del hombre. Rodolfo Alonso Editor. Buenos Aires 1971. Este volumen reproduce fielmente el contenido del numero 18 de la revista Arguments (Paris, 2do trimestre de 1960) dirigida por Edgar Morin.


Morin Edgar. Introducción al Pensamiento Complejo. Edición española a cargo de Marcelo Pakman. Gedisa editorial. Barcelona 2004.

Quirós Valverde, Luís Fernando. Diseño, teoría, acción, sentido. Editorial Tecnológica de Costa Rica. Cartago, Costa Rica. 1998.

Subirats Eduardo. Culturas Virtuales. Biblioteca Nueva. Madrid 2001.

Torres Martínez, Raúl. Los Nuevos Paradigmas en la Actual Revolución Científica y Tecnológica. Editorial Universidad Estatal a Distancia. San José, Costa Rica. 2003.

Publicaciones Periódicas

Architectural Record. N. 12, año 2001. Macgraw-Hill Editores.

El Croquis. N. 83, año 1997. El Croquis Editorial.. Madrid.

Area. N. 74, año 2004. Federico Motta Editore SpA. Milano.

Referencias de Internet (Arquitecturas)

ASYMPTOTE
http://www.geocities.com/soho/gallery/1608/Asymptote.htm

BOULLE
http://www.spamula.net/blog/archives/000555.html

MASSIMILIANO FUKSAS
http://www.europaconcorsi.com/db/pub/architecture.php?id_scheda=4939&idimg=35495

SHUEI ENDO
http://www.archilab.org/public/2000/catalog/shuhei/shuheien.htm#

ONL
http://www.archidose.org/Jul06/071006.html

HERZOG & DE MEURON
http://www.bjghw.gov.cn/forNationalStadium/indexeng.asp

1 comentario:

fabian dijo...

hola! muy buen post
estoy estudiando arquitectura, y me dejaron un trabajo pero hay una pregunta q no he respondido y es esta "q problema pretende resolver de la arquitectura" y q propone, entiendo su propuesta pero no se q es lo q quiere solucionar de la arq. si me pueden ayudar se los agradeceria mucho de verdad.

de antemano gracias